lunes, 24 de marzo de 2014

¿¿¿¿COMO SABER SI HAY ESTRÉS EN MI HIJO????

ESTRÉS INFANTIL EN 

NIÑOS PREESCOLARES.


(Flores, A. (2012), Problemas con las clases. [Fotografía] Recuperado de: 
http://www.hoy.com.ni/2012/10/02/problemas-con-las-clases/)


"Es importante observar al niño para detectar si padece de esta reacción fisiológica y así ayudarlo de la mejor manera posible (cf. Busto,2013:web)".
Aunque no lo creamos, los niños no siempre gozan de un mundo totalmente feliz y despreocupado, incluso los más pequeños pueden sentir ansiedad en alguna medida. El estrés cotidiano infantil es una emoción negativa vivida como tensión que se despierta ante situaciones con demandas que el niño o niña no puede satisfacer. Las situaciones más comunes por ejemplo son: tareas, exigencias y expectativas diarias a las que los niños pequeños se enfrentan. La situación que despierta el estrés es llamada estresor, y en la infancia hay situaciones típicas que pueden acarrear estrés infantil.(cf. Trianes, 2011:web).

En la tabla siguiente se describen ejemplos de situaciones dentro de cada ámbito tomadas del instrumento (Trianes et al 2011).


Tabla 1.- Situaciones dentro del ámbito. 

(Ámbitos del estrés, y ejemplos de situaciones 
estresantes tomadas de Trianes et al (2011) Madrid: TEA).




Muchos niños están muy ocupados y no tienen tiempo para jugar de manera creativa o relajarse después de la escuela. Niños que desde pequeños se preocupan, lloran mucho, manifiestan poca tolerancia a la frustración, y parecen no disfrutar tranquilamente de las situaciones de juego, de las novedades, conflictos diarios o tareas que deben resolver, pueden estar en principio y en riesgo de padecer estrés. Si con este carácter reciben una educación exigente y los padres son perfeccionistas y/o nerviosos, se incrementan las posibilidades de desarrollar estrés en niveles amenazantes para su desarrollo óptimo.

Sentirse tensos o preocupados es normal en la vida de todas las personas, porque es el proceso de crecimiento y la adquisición de nuevas experiencias trae consigo cierto grado de presión, pero cuando éstas superan la capacidad para afrontarlas, generan ansiedad y aparece el estrés.


(Estrés escolar en niños [Fotografía](2012) Recuperado de:
http://decoracionluzdeluna.blogspot.mx/2012/09/el-estres-escolar-en-los-ninos.html)


¿COMO IDENTIFICO QUE UN NIÑO O NIÑA SUFRE DE ESTRÉS?

La pregunta es más difícil de contestar si el niño o niña son pequeños (edad inferior a seis años), porque si son mayores basta con preguntarles. Si un niño o niña son pequeños (nivel infantil) entonces pueden presentar algunos de los síntomas que se exponen en la siguiente tabla.(Trianes et al: 2011)



Tabla 2.- Algunos Síntomas en el niño(a) que presenta estrés.

(Síntomas del estrés cotidiano en nivel infantil 
Trianes et al (2011) Madrid: TEA).
Los niños son más vulnerables en el aspecto emocional que los adultos, quizá porque no comprenden todavía muchos eventos y porque deben lidiar con muchas exigencias a las que los adultos damos poca importancia, haciendo que sus fuentes de estrés provengan de los lugares y circunstancias que deberían darles más seguridad.

El asunto es más importante de lo que se piensa, ya que los niños ahora están viviendo una infancia llena de información que les es difícil de procesar y comprender, con exceso de responsabilidades y demandas ante una sociedad muy competitiva que exige cada día más de ellos y ellas para que puedan salir adelante.


(Síntomas de estrés infantil, (2013), [Fotografía] Recuperado de:
 http://vivirsalud.imujer.com/4862/sintomas-de-estres-infantil)


Por ejemplo en México cinco de cada 10 niños son susceptibles de padecer estrés, el cual es desencadenado por los ambientes rígidos o de alta exigencia, que pueden causar a los menores graves consecuencias de salud, como gastritis, hipertensión, poca confianza en sí mismos, agresividad, desobediencia e incluso ideas suicidas, (cf. Palestino Cruz, 2012:web), por lo cual provienen de fuentes externas, como la familia, los amigos o la escuela, pero también pueden surgir de ellos mismos.

De ahí la importancia de que el estrés infantil  se detecte en sus primeras etapas, para tomar medidas preventivas y evitar enfermedades crónicodegenerativas.





Algunos consejos para ayudar a los niños y niñas a combatir el estrés para que no se sientan presionados con facilidad son:

  • Hacer que el tiempo que estemos con ellos sea de calidad.
  • Mantener una actitud positiva pensando que todo tiene solución. El sentido del humor es un factor protector muy importante, sobre todo durante los primeros años de vida.
  • Aceptarle como es, evitando realizar   desvalorizaciones por sus errores, ayudarle a comprender que todo fracaso puede superarse con esfuerzo.
  • Destacar su progreso en logros de desarrollo (hacer su cama, ordenar la mesa, cepillarse los dientes, etc.).
  • Trasmitirle optimismo y confianza en la superación de sus dificultades. 
  • Buscar espacios para distracciones y no encerrarse en los problemas, mucho menos compartir con los hijos los que solamente competen a los adultos.
  • Procurar que el ambiente familiar esté libre de violencia.
  • Escuchar a los niños y dar importancia a sus problemas, estableciendo juntos las posibles soluciones, para que sientan que son capaces de enfrentarlos.
  • Establecer un estilo de vida saludable, buena alimentación, hacer ejercicio, descansar, evitar el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y otras drogas.
("El juego de roles, actividad rectora de un niño de edad preescolares". (2014)Recuperado de:
 http://www.tvyumuri.co.cu/2014/01/13/el-juego-de-roles-actividad-rectora-de-un-nino-de-edad-preescolar/)







Bibliografías recomendadas.

  • Trianes, M. V. y Escobar, M. Estrés cotidiano en la infancia media. Educación y menores en riesgo . Ediciones Sello Editorial. Barcelona.(pp. 283-299). 
  • Trianes, M.V. . El estrés infantil. Su prevención y tratamiento. Madrid (1999): Narcea. (3ª edición). 




Consultas electronicas.
  • "Estrés infantil un problema grave". Extraída desde:  http://www.carmenhoy.com/Noticias/Noticias/Generales/mtids,34/mtcat,80/Noticia,15217/El-estres-infantil-un-grave-problema.html.
  • "Estrés afecta a los niños". Extraída desde: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/76044.html 





PUBLICADO POR: ROMAN GARCIA -- P01 

SUFRO ESTRESS???

7 comentarios:

  1. Yo creo que es importante conocer si los niños sufren de estrés para poder ayudarlos y que esto no afecte su desarrollo social, emocional y hasta físico, buen blog. (:

    ResponderBorrar
  2. Yo como madre te puedo decir que es una muy útil y excelente información. Mil gracias

    ResponderBorrar
  3. Para mi es muy importante que den a conocer este tipo de información ya que así podremos identificar si nuestro hijo, primo, sobrino o conocido sufre de estrés y asi saber que medidas tomar para ayudarlo y que tenga un buen desarrollo fisico, mental y social, muy buen blog ;)

    ResponderBorrar
  4. Me gusto mucho , me parece una muy buena información, ya que no es un tema muy común , mas sin en cambio real .

    ResponderBorrar
  5. Pues a mi no me gusto, ¿como la ven?, pobres niños, son niños, deben de jugar, divertirse, calro, tambien aprender, pero mas desarrollarse emocional y fisicamente ya que eso les ayudara a crecer con un gran exito y plenitud..

    ResponderBorrar
  6. Le hubieras puesto en el titulo ¿Como saber si hay estres en MIJO? asi la gente se siente mas identificada, jojojo.. bye..

    ResponderBorrar
  7. Me gustó la parte de ''cómo identificar?'' me parece muy útil e interesante

    ResponderBorrar